¿Qué es quercus pyrenaica?
Quercus pyrenaica
El Quercus pyrenaica, comúnmente conocido como Rebollo, Mellojo o Roble%20Melojo, es un árbol caducifolio perteneciente al género Quercus.
Características Principales:
- Descripción: Es un árbol de tamaño mediano, generalmente entre 15 y 25 metros de altura, aunque puede alcanzar mayores dimensiones en condiciones favorables. Su tronco es grueso y su copa amplia y redondeada.
- Hojas: Sus hojas son lobuladas, de color verde oscuro brillante en el haz y más pálidas y pubescentes en el envés. Tienen un tamaño considerable, generalmente entre 10 y 20 centímetros de largo. Muestran una coloración marrón o rojiza característica en otoño antes de caer.
- Distribución: Es originario de la Península Ibérica y el sur de Francia. Se encuentra principalmente en zonas montañosas y de clima continental, adaptándose bien a suelos pobres y secos.
- Hábitat: Forma bosques mixtos o bosquetes monoespecíficos, a menudo asociado con otras especies como encinas, alcornoques o pinos. Prefiere zonas con cierta humedad edáfica, aunque es resistente a la sequía.
- Usos: La madera de Quercus pyrenaica se utiliza en la construcción, carpintería y como leña. También tiene importancia ecológica, proporcionando refugio y alimento a diversas especies animales.
Ecología:
- Es una especie importante para la fauna, ya que sus bellotas sirven de alimento para numerosas especies de aves y mamíferos.
- Sus hojas%20descompuestas enriquecen el suelo, favoreciendo el desarrollo de otras plantas.
Amenazas:
- Los incendios%20forestales suponen una de las principales amenazas para esta especie, especialmente en zonas secas.
- La deforestación y el cambio de uso del suelo también pueden afectar a sus poblaciones.